• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Cecilia Jalfin

EMBODIMENT .~

  • Inicio
  • Acerca Embodied Coaching®
  • Formación
  • Coaching y Workshops
    • Coaching
    • Workshops Embodiment
    • In Company
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • PODCAST
  • Bio

septiembre 4, 2019 By Cecilia Jalfin 1 Comment

8 cosas (que muy pocos saben) sobre la comunicación no verbal

Con el fin de comunicarnos nuestra mente reconoce emociones, se forma impresiones e interpreta la conducta de otros.

Una persona es como un libro, cuando lees un libro la información no está toda allí, la mitad de la historia la creas vos con tu conocimiento del mundo, con tus lentes de la realidad. Igual es cuando vemos a una persona, la leemos como a un libro, la percepción del otro es activa y está formada por impresiones, interpretaciones y percepciones inconscientes. No soy “objetivo” en lo que veo o escucho de los demás.

Cotidianamente estamos haciendo inferencias y predicciones. Predecimos la conducta, sentimientos, pensamientos y reacciones de las demás personas, sobre todo cuando nos afectan.

Sin embargo existen ciertas cosas que muy pocos saben sobre esta conversación no verbal.

More...

1. LA PERCEPCIÓN DE LOS OTROS ES ACTIVA

La percepción de los demás no es pasiva, no es una mera grabación en la que registra la realidad tal y como es. Es un proceso activo por parte del que percibe.

La percepción de los demás comprende dos procesos (Bruner, 1958):

  • La selección, interpretación y resumen del enorme caudal de datos que recibimos.
  • Ir más allá de la información obtenida con el fin de predecir acontecimientos futuros.

2. LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE CUENTA

Sólo tardamos 100 milisegundos en crearnos una primera impresión de una persona. Los siguientes 7 segundos los usamos para confirmar nuestra primera impresión. Luego de ello, en los siguientes 30 minutos se puede modificar nuestra impresión, pero con mucho más trabajo (Willis & Todorov, 2006).

3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL NOS SIRVE PARA EMOCIONAR

Las características de la comunicación no verbal están muy vinculadas al afecto y a las emociones, de ahí que nos fijemos en estas señales no verbales para intentar diagnosticar la emoción o el estado de ánimo momentáneo de la persona percibida.

4. LA MAYORIA DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL SE PUEDEN CONTROLAR

Un gran porcentaje de las personas tienen la creencia que los componentes de la comunicación no verbal son incontrolables y no intencionales y, por tanto, que las conductas no verbales son expresión genuina de los sentimientos e intenciones de los demás (más que las conductas verbales).

La realidad es que existe un grado de controlabilidad en ellas. Y se pueden entrenar.

5. PRIMERO COMUNICA EL CUERPO, LUEGO LA PALABRA

La conducta no verbal precede a la conducta verbal en el desarrollo humano (los niños la aprenden antes que el lenguaje).

6. LA CONDUCTA NO VERBAL ES AMBIGUA

Otra creencia que muchas personas tienen es que el lenguaje no verbal es claro. La realidad es que la conducta no verbal es relativamente ambigua, al menos más que la conducta verbal. Por ello deriva la necesidad de entrenarse en ella para comunicar de una manera más efectiva.

7. EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE POSTURA CORPORAL Y PODER

Cambios simples en la postura corporal producen efectos notables en la dominancia percibida.

Cuando la gente se expande y ocupan con su cuerpo un considerable espacio (por ejemplo, alejando los brazos o las piernas del tronco), se suelen percibir como dominantes y de mayor estatus, mientras que cuando se constriñen y ocupan un espacio pequeño (cuando juntan las extremidades al tronco, las cruzan o flexionan el torso hacia dentro), aparecen como sumisos o de bajo estatus (Fernández Dols, 1999).

8. TODOS TENEMOS UNA SIGNATURA POSTURAL

Toda persona tiene una postura básica característica en reposo a la que regresa después de la desviación de ella y puede que nos dé también mucha información sobre sus relaciones sociales y su propia percepción de ella misma(Scheflen, 1964, 1973).

PERO ALGO MUCHO MÁS IMPORTANTE 

Al intervenir en los elementos de la comunicación no verbal estamos interviniendo en nuestra manera de ver el mundo y las posibilidad de acción que tenemos.

Te invito a experimentarlo en los cursos de Embodied Cognition (Embodiment) ofrecidos por Embodied Coaching®.


Próximos cursos en Buenos Aires:

  • Curso de Coaching Corporal (vivencial): ideal para reconectarte con tu cuerpo y aprender inteligencia somática para tu vida.
  • Curso de Comunicación no violenta Corporal (teórico-práctico): curso de profundización en la comunicación no verbal. Zona Palermo. Miércoles de 18.30 a 21.30 hs. Más info o por mail a jalfincecilia@gmail.com
  • Workshop Teórico Vivencial de Teoría Polivagal (Cómo regular tus estados desde tu sistema nervioso, ideal para profesionales de la salud).

Filed Under: Coaching corporal, Soft Skills

Cecilia Jalfin

Reader Interactions

Comments

  1. Ezequiel says

    septiembre 4, 2019 at 7:41 pm

    Hola! Muy interesante todo el artículo! He percibido mi propia postura de poder en alguna ocasión, me queda la duda de saber en qué momento podría descubrir-me en mi “postura básica característica en reposo” . Saludos!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Cecilia Jalfin

Coach Somático. Profesora de Yoga. Abogada.

Avalada por:

Categorías

  • Ciencias contemplativas
  • Coaching corporal
  • Coaching somático
  • Mindfulness
  • Neurociencias
  • Sin categoría
  • Soft Skills
  • teoria polivagal

Suscribite al blog

Me vas a encontrar en las redes

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
Copyright © 2019 ·   Cecilia Jalfin - Todos los derechos reservados  ·  Contacto -  Política de Privacidad